Proyecto Safe&Clean

Fecha de finalización: 31/12/2028

    Safe&Clean es un proyecto europeo de investigación e innovación que estudia la viabilidad de aceros sostenibles para componentes de seguridad para automoción.

    Este consorcio europeo evalúa si los aceros con bajo contenido de CO₂ y alto contenido reciclado pueden cumplir los requisitos de calidad y seguridad de la industria de la automoción.

    El proyecto se centra en demostrar que estos aceros sostenibles pueden satisfacer de manera segura las estrictas exigencias de los componentes de seguridad para automoción modernos, manteniendo el equilibrio entre resistencia, durabilidad y eficiencia ambiental que caracteriza al acero como el material más utilizado en vehículos.

    Retos y beneficios para la sociedad

    Safe&Clean aborda desafíos fundamentales para acelerar la transición hacia sectores siderúrgico y automotriz más sostenibles:

    • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Contribuye directamente a los objetivos de la UE para la reducción de emisiones.
    • Transición hacia la sostenibilidad: Genera conocimiento científico y tecnológico para acelerar la adopción de materiales sostenibles.
    • Industria climáticamente neutra: Apoya la Asociación Clean Steel y el Pacto Verde Europeo hacia una industria climáticamente neutra para 2050.
    • Eficiencia de recursos: Promueve el uso eficiente de materiales reciclados manteniendo los estándares de calidad y seguridad.

    Metodología y casos de uso

    El proyecto evalúa la seguridad de las soluciones de acero sostenible a través de dos casos de uso reales, desarrollando y validando componentes de seguridad automotriz utilizando grados de acero innovadores producidos mediante procesos de bajas emisiones de CO₂.

    La investigación se estructura en tres pilares fundamentales:

    • Comportamiento en choques: Análisis de fenómenos de alta velocidad de deformación, mecánica de fractura y modelado avanzado.
    • Rendimiento de fatiga: Evaluación del efecto de elementos residuales e influencia de la calidad del borde en el comportamiento de fatiga.
    • Integridad estructural: Estudios de soldadura, fabricación, comportamiento de fatiga de uniones soldadas y ensayos de choque de subsistemas.

    Mediante simulaciones avanzadas y ensayos en condiciones reales, el proyecto evalúa la conformabilidad, resistencia mecánica, resistencia a la corrosión y calidad general de estos aceros sostenibles.

    Participación de Applus+ IDIADA

    IDIADA forma parte de este consorcio europeo de 9 entidades de 5 países, coordinado por el centro tecnológico Eurecat. Nuestra participación se centra en varias tareas clave que aprovechan nuestra experiencia en ensayos y validación de componentes automotrices:

    • Selección y Definición de Componentes (T2.1): IDIADA colabora en la definición de los componentes demostrador (parte anti-intrusión para carrocería y brazo de control inferior para chasis) y sus requisitos técnicos, aportando conocimiento especializado en aplicaciones automotrices.
    • Caracterización de Materiales para Modelado (T4.1): Desarrollamos y diseñamos configuraciones de ensayos de choque de subsistemas, coordinando este desarrollo con los modelos de choque para garantizar la coherencia de los escenarios propuestos.
    • Desarrollo de Modelos de Comportamiento Dinámico (T4.2): Proporcionamos apoyo consultivo en el desarrollo de modelos avanzados de plasticidad y mecánica de daños para aceros reciclados.
    • Ensayos de Rendimiento de Componentes (T7.4): Como líder de esta tarea crítica, IDIADA realiza ensayos de subsistemas según configuraciones previamente definidas, demostrando las capacidades de los aceros sostenibles en condiciones reales de uso y validando su rendimiento frente a los estándares industriales actuales.

    Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta la Política de Cookies.

    Panel de configuración de cookies