Proyecto FLEXMCS

Fecha de finalización: 30/06/2028

    Sistemas de carga de megavatios flexibles para el Sistema Europeo de Movilidad Eléctrica.

    Descripción general del proyecto
    El proyecto FLEXMCS (Sistemas de Carga de Megavatios Flexibles, arquitecturas de software abierto y módulos de planificación que crean centros con múltiples cargadores para el sistema europeo de movilidad eléctrica) aborda los desafíos de la implementación de infraestructura de carga eléctrica para camiones mediante el diseño de centros de carga de megavatios altamente eficientes en términos energéticos que son flexibles, escalables y sostenibles. Estos centros no solo admitirán carga rápida para vehículos pesados, sino también carga más lenta para vehículos ligeros durante las horas de menor demanda, integrando fuentes de energía renovable y buscando reducir la dependencia de la red y las pérdidas de energía.

    FLEXMCS: carga mejorada de megavatios para logística

    El proyecto FLEXMCS reúne a 15 socios de 9 países para avanzar en tecnologías y prácticas para la implementación eficiente de centros de carga de megavatios en toda Europa. Al superar las barreras relacionadas con la inversión en infraestructura, la capacidad de la red y la comodidad del usuario,

    FLEXMCS busca:

    • Diseñar centros de carga de megavatios con múltiples puertos y distribuciones optimizadas que minimicen los costos y maximicen la flexibilidad para diferentes tipos de vehículos.
    • Desarrollar arquitecturas de software abierto para el intercambio de datos en tiempo real entre los operadores de puntos de carga (CPOs), la red energética y los gestores de flotas para garantizar una utilización eficiente de la infraestructura y los servicios.
    • Agilizar y acelerar la planificación e instalación de centros de carga, centrándose en las ubicaciones más efectivas a lo largo de los corredores TEN-T.
    • Realizar una demostración en condiciones reales de seis meses en un sitio en Karlsruhe, Alemania, para validar las tecnologías y herramientas desarrolladas con diferentes vehículos y operadores logísticos.
    • Recopilar necesidades empresariales para ubicaciones viables de MCS y especificar escenarios y métricas de implementación futuros.
    • Las innovaciones clave incluyen un Sistema de Gestión Energética central interoperable (iEMS), integración de fuentes de energía renovable y herramientas para mantenimiento predictivo y eficiencia operativa.

    Demostración y resultados de FLEXMCS

    El proyecto FLEXMCS validará su innovador concepto de centro de carga de megavatios a través de una demostración de seis meses en un centro dedicado en Karlsruhe, Alemania. Las características principales incluyen:

    • Cuatro puntos de carga de megavatios con flexibilidad multipuerto, compatibles con vehículos pesados y ligeros.
    • Integración de fuentes de energía renovable y sistemas de almacenamiento de energía estacionarios (BESS) para reducir el impacto en la red.
    • Una arquitectura de Marco Abierto de Carga basada en gemelos digitales para optimizar la asignación de espacios de carga, minimizar el tiempo de inactividad y mejorar la experiencia del usuario.
    • Utilización objetiva de 20 vehículos por día durante la fase de demostración para lograr ahorros significativos de costos y energía.

    Socios
    El consorcio incluye instituciones de investigación clave como la Universidad Libre de Bruselas (VUB) y Fraunhofer, junto con la organización de pruebas Applus+ IDIADA, y reúne experiencia de toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica, incluyendo fabricantes de vehículos, proveedores de infraestructura de carga y especialistas en gestión energética.


    Este proyecto ha recibido financiación del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de Subvención número 101192657.

    Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta la Política de Cookies.

    Panel de configuración de cookies