PERTE VEC - Innovación en movilidad: Más allá del vehículo eléctrico

Fecha de finalización: 30/06/2025

    Convergencia entre tecnología, seguridad y adaptabilidad

    En la vanguardia de la transformación del sector de la automoción, el Proyecto PERTE Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) representa mucho más que una evolución tecnológica: es una revolución hacia la comprensión integral del transporte, que inevitablemente será conectado e inteligente.

    Tres líneas de trabajo se erigen como pilares fundamentales en la estructura de este proyecto:

    • Investigación del uso de redes 5G para el diseño de gemelos digitales
    • Laboratorio ambiental
    • Investigación de requisitos y diseño de metodologías y herramientas para el desarrollo y validación de vehículos seguros, conectados y automatizados

    Los casos de uso de comunicación vehicular evolucionan desde funciones básicas de advertencia (Día 1) hasta capacidades altamente automatizadas y cooperativas (Día 3). Esta progresión exige una mejora continua en la infraestructura de red, donde 5G desempeña un papel clave como tecnología habilitadora.

    Para que los casos de uso más avanzados sean viables, no basta con tener vehículos preparados: es necesario un ecosistema completo de RSUs, OBUs, TMCs y plataformas de orquestación que evolucionen al mismo ritmo que las redes 5G. Solo un enfoque integral y colaborativo permitirá alcanzar el máximo potencial de la comunicación vehicular.

    IDIADA, en total consonancia con las recomendaciones del PERTE VEC, ha desplegado un ecosistema de ensayos completo que incluye redes 5G, redes C-V2X, servidores MEC y una plataforma C-ITS desarrollada íntegramente en la empresa. Todo ello permite realizar los ensayos necesarios para validar la conectividad vehicular del futuro y desarrollar las actividades planteadas en el PERTE VEC.

    Respecto al Laboratorio Ambiental, el proyecto se encuentra en una fase avanzada de desarrollo, habiendo completado exitosamente las etapas de caracterización de fenómenos y análisis de beneficios de seguridad. Actualmente, el foco principal está en la evaluación de capacidades de testeo y el desarrollo de recomendaciones metodológicas para ensayos en condiciones climáticas adversas.

    La investigación ha evolucionado hacia el desarrollo de posibles protocolos que integren tanto ensayos físicos como simulación, reconociendo la necesidad de enfoques complementarios para abordar la complejidad de los fenómenos meteorológicos y sus efectos combinados en los sistemas ADAS/AD.

    La tercera línea de trabajo del PERTE VEC se ha centrado en cómo la conectividad puede incrementar la seguridad en los vehículos. En este sentido, Euro NCAP continúa expandiendo su influencia en la seguridad vehicular con un programa sólido para 2025, que incluye una amplia gama de vehículos y nuevas categorías como los vehículos comerciales pesados.

    La organización mantiene una red creciente de laboratorios especializados y expertos inspectores para garantizar evaluaciones rigurosas y coherentes. La colaboración internacional, evidenciada por la alineación con ANCAP en Australia, demuestra el enfoque global hacia la mejora de los estándares de seguridad en el sector de la automoción.

    La organización sigue siendo un catalizador fundamental para impulsar mejoras significativas en el diseño de seguridad de los nuevos vehículos, ayudando a los consumidores europeos a tomar decisiones informadas sobre seguridad al adquirir automóviles nuevos.

    Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta la Política de Cookies.

    Panel de configuración de cookies